Pixlr

 

Pixlr es un editor de fotos web gratuito al que se puede acceder con cuenta de Google y además se puede acceder desde Google Drive también. Este tiene dos modalidades Pixlr X y Pixl E, que son una simplificada para editar de forma simplificada y sencilla y otra mucho más detallada, avanzada y profesional respectivamente. Veremos el uso de la versión Pxlr X, en su pantalla principal vemos varias entradas como Home, Editor, Historia, Plantillas, Imágenes La entrada Home nos lleva a la pantalla principal de la que estamos hablando, El editor es la herramienta de edición de imagen que usaremos, en Historia vemos las anteriores ediciones hechas con la cuenta que estamos usando, en Plantillas vemos un banco de plantillas con bastantes gratuitas (las que aparece una etiqueta verde que pone gratis en la esquina superior derecha al pasar el cursor por encima) a las que les podremos dar un buen uso y el apartado imágenes sirve de buscador de estas para poder editarlas en el editor y tiene una gran variedad. Ahora centrándonos en el editor de imágenes vamos a ver las utilidades que tiene, en la barra de la izquierda encontramos varios apartados llamados Cambiar a casa, que sirve para volver atrás, Organizar, donde podremos mover y editar las varias capas que tengamos en el proyecto, Animación, donde encontraremos varias animaciones que pueden hacer las capas del proyecto con el problema que las tres ultimas son de pago, Diseño y plantillas, donde trabajaremos con el fondo, Texto, que nos permite añadir textos y varias etiquetas de su lista con bastantes gratuitas, Añadir elementos, donde la mayoría de elementos son de pago, pero los gratuitos que hay se pueden utilizar como objetos que añadir en el diseño que hacemos además de poder añadir imágenes nuestras como elementos, Cortar, donde podremos reducir el tamaño del proyecto, Recorte, que nos permite quitar fondos entre otras cosas, como reducir lo visible de una capa a diferentes formas y tamaños, Ajustar, donde personalizaremos colores, luz, escenas..., Efecto, donde aplicaremos filtros a la imagen, licuar, donde podremos editar la imagen en forma de arrastres de diferentes tipos, Retoque, donde encontramos otros tipos de edición como el difuminado y para acabar, Dibujo, apartado que nos permite, como su nombre dice, dibujar al estilo de editores clasicos.

Comentarios